Encuentra toda la información sobre actividades, las realizadas y las por venir!
¡ Te esperamos !
En alianza con el templo de Maipú y el Museo del Carmen es museo desarrollará una permanencia por los meses de marzo y abril, con una cartelera entretenida para los visitantes de ambos museos.
El museo se instala en la piscina Municipal de Maipú para un receso y mantención. Antes de eso tuvimos 2 lindas jornadas con niños y actuaciones de Perín y Perón clowns quienes hicieron reir a los visitantes.
Museo del Circo en alianza con Fundación Cultural de Lo Prado de instala en el Paseo de las Artes donde desarrolla sus actividades tambien con mediación con colegios. Se presenta actividad complementaria con show de Tony Marraqueta, Cena de Fuego con Cristal y Antipodismo con Valentina Pontigo. Nos visitó tambien el Alcalde de Lo Prado.
En alianza entre la seremia de cultura de la R.M y Parquemet el museo se instala en 3 parques de la Región Metropolitana. Parque Peñalolen, Parque Andre Jarlán en Pedro Aguirre Cerda y Parque Cerrillos.
Por primera vez se crea la alianza entre el Museo del Circo y un circo de tradición. Esta vez con eo gran circo de Los Tachuelas. En la temporada el museo desarrolla la muestra ” del pasado al presente”. Donde los espectadores pudieron conocer primero los origenes del circo en Chile y luego pasar a disfrutar de la función de este famoso circo Chileno.
En alianza con el Museo Aeronautico y del Espacio se instala por primera vez en sus patios el Museo del Circo para deleite de los visitantes.
En esta fecha tan emblemática visitamos la Corporacion Cultural de Puente Alto para recordar al circo como patrimonio nacional.
Recorrimos distintos espacios con nuestros Carros Museos Itinerantes.
Estas actividades se llevaron a cabo en los sectores Los Marcos- Centro de San Francisco de Mostazal y Ohiggin’s de Pilay.
Durante el mes de Noviembre estuvimos en la Florida compartiendo junto a nuestros carros museos!
La Narrativa del Circo Chileno aparece en el 2015, es un producto del museo que busca mantener la formar narrativa oral que ha dado cuenta la historia circense nacional, en boca de los mismos artistas o protagonistas vinculados al arte circense.
La cartelera circense de pequeño formato, es una estrategia del museo para poner en valor números circenses, sus cultores y potenciar audiencia tanto como al museo como a espectáculos circenses de tradición familiar en carpas.
En estas actividades priorizamos el contenido audiovisual y narrativo de distintos invitados, para comentar temáticas relevantes, relacionadas con el mundo artístico Circense.
Las mediaciones a establecimientos educacionales tiene como objetivo acercar el acervo del museo del circo a las comunidades escolares para promover el interés en este arte patrimonial, sus cultores y costumbres, potenciando nuevas audiencias para espectáculos de circo de tradición familiar.