Museo del Circo Chileno

Historia del

Museo del Circo
Chileno

EL MUSEO ITINERANTE DEL CIRCO CHILENO Nace por una iniciativa particular del actor y artista circense Héctor Valencia Rocco, el año 2013, como una forma de dar cuenta del legado del arte circense tradicional en nuestro territorio nacional. frente a un público, que aún llevándolo en su adn cultural colectivo, ve en este acto una posibilidad más de divertimento, como lo es en estos momentos el cine, la música o los paseos por los grandes centros comerciales donde están emplazados numerosos circos estacionales.

En el mes de septiembre, coincidentemente con el mes del circo en Chile, se lanza el Museo Itinerante del Circo Chileno , en dependencias del salón de exposiciones de la Corporación Cultural de Recoleta, con una exposición que no sobrepasaba las 15 piezas de colección, entre estas, piezas originales y piezas confeccionadas, para dar con una curatoría que llevará al visitante a experimentar la trayectoria de casi 200 años de historia del arte circense chileno.

Paralelamente a esta instalación, se desarrollaron dos productos de extensión diseñados por el museo, estos eran:

El Taller patrimonial de Maquillaje de Payaso

maquillaje-1

Orientado a niños as hasta 14 años. con el objetivo de traspasar, mediante el juego de maquillarse, la historia y trayectoria de referentes nacionales del arte cómico nacional.

Taller Patrimonial del Payaso

clown

Orientado a publico joven adulto, con el objetivo de traspasar las rutinas clásicas del arte cómico.

Por comunas como el tabo V región, Peñalolen, La Florida, Colina, San Bernardo. Gran parte de estas estaciones, se realizaron el año 2013 y 2014. En salones de casas de la cultura.

 

El año 2015 por intermedio de una gestión particular pudimos materializar.

 

El objeto de infraestructura planteado en el plan de desarrollo de nuestro accionar como museo, así fue como concretamos la adquisición de la Carpamuseo; una carpa de circo de material impermeable de diseño en dimensiones que permitiese su fácil instalación y albergara la creciente adquisición de nuevas piezas para nuestra colección.

 

Esta carpa dio la características que buscaba el museo en sus inicios que era ser itinerante  y homologar el motivo de su origen como museo: el circo.

Carros Museo

Este es el nuevo proyecto del Museo del Circo, desarrollado gracias a recursos de la Subdirección de Museos de Chile. El proyecto consiste en tres carros de 6 metros de largo acondicionado como sala de exhibición. El primero de estos ya estará disponible desde marzo del 2020, para instalarse en cualquier espacio que lo requiera.

Los Carros museo corresponden a la materialización de la visualización del Museo del Circo, por contar con una infraestructura móvil; atractiva, autónoma y que proteja las colecciones que mantiene a su cargo.

 

 

Esta implementación corresponde a 3 carros 

tráiler de 6 metros de largo cada uno de ellos, acondicionados como salas de exhibición en su interior; 

estos cuentan con un sistema de vitrinaje para su exhibición, luz equipo de aire acondicionado, equipo de audio para

 audio guías y equipo de proyección audiovisual.

El proyecto contempla además una marquesina circense ( carpa impermeable de 14 metros x 8 metros), la que es instalada para complementar la acción de los carros museo, dando la posibilidad de generar; muestras de números circenses, encuentros con personalidades del ámbito, proyección de material audiovisual relacionados, talleres patrimoniales como; maquillaje de payaso, payaso tradicional, malabares y otras técnicas.(estos talleres tienen un carácter patrimonial y no constituyen una práctica de escuela o taller permanente).

La posibilidad de la implementación de la infraestructura completa del museo del circo, dígase:


3 carros museo + marquesina (carpa) dependerá del espacio disponible para aquello.

Esta implementación corresponde a 3 tráiler de 6 metro de largo cada uno de ellos, acondicionados

como salas de exhibición en su interior, estos cuentan con un sistema de vitrinaje para su exhibición, luz interior, equipo de aire acondicionado, equipo de audio para audio-guías y equipo de proyección audiovisual.